Noviembre llegó con aumentos en servicios y combustibles

Spread the love

​ 

​ 

Las tarifas de gas y luz subieron 3,8% promedio. Además, se incrementan la nafta, alquileres e incluso los servicios de salud privada. Los detalles

En noviembre también aumenta el combustible.

Noviembre arrancó con ajustes que alcanzan a sectores clave del gasto mensual de los argentinos: luz y gas, nafta, transporte público, alquileres e incluso los servicios de salud privada.  Todo, en un escenario ya marcado por una inflación persistente —con un índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre que ascendió al 2,1 % según Indec.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) autorizó un incremento promedio a nivel nacional de tarifas de gas del 3,8% en función de las revisiones quinquenales de cuadros tarifarios, según consta en una serie de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

Se trata de 20 resoluciones generales, una para cada empresa que actúan en el sector donde se le fija el incremento tarifario para cada caso en particular. Fuentes de la Secretaria de Energía informaron que en promedio el incremento es del 3,8% en las boletas que recibirán los usuarios residenciales.

“Resulta razonable y prudente continuar para el mes de noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”, dice una de las resoluciones.

La misma recuerda que el señor Ministro de Economía expresó: “las tarifas correspondientes a los segmentos de transporte y distribución de gas natural deberán ser fijadas conforme los resultados de las revisiones tarifarias quinquenales llevadas adelante por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas)”.

Luego de haber atravesado un período de transición en el marco de la emergencia energética, el gobierno dispuso un plan quinquenal con las empresas en las cuales se actualizan las tarifas y a su vez las firmas del sector comprometen inversiones.

También las fuentes de Energía indicaron que el lunes se van a publicar los nuevos cuadros tarifarios para la electricidad. Aunque adelantaron que las tarifas de luz tendrán un aumento similar al del gas.

Combustibles

 

A lo largo del undécimo mes del año, entra en vigencia una nueva actualización parcial del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, establecida por el gobierno nacional. El último ajuste similar se había realizado en agosto.

Así, las naftas sumarán un incremento de $15,557 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y $0,953 en el impuesto vinculado al dióxido de carbono. Para el gasoil, los aumentos serán de $12,639 por litro para el gravamen general, $6,844 en la alícuota diferencial vigente en la Patagonia y otras regiones del interior, y $1,441 para el tributo al CO₂.

Estos incrementos se traducirán en subas en los precios al público de nafta y gasoil durante el mes, sumado a lo que decidan aumentar las petroleras, que todavía no informaron de cuánto será la actualización mensual.

Alquileres

En los contratos que aún se rigen por el anterior régimen —basados en el Índice de Contrato de Locación (ICL) elaborado por el Banco Central de la República Argentina— se aplicará en noviembre un aumento anualizado del 42,2 %

Por ejemplo, un inquilino que venía pagando $ 600.000 mensuales pasaría a abonar $ 853.200 mensuales con el ajuste para el nuevo período. Si el contrato se actualiza trimestralmente según el IPC, la suba será de alrededor del 6 % (ej: de $ 600.000 a $ 636.000) y para los cuatrimestrales la actualización ronda el 8,5 %. Diarios Bonaerenses+1

Prepagas (planes de salud)

Las compañías de medicina privada comunicaron un aumento para noviembre de entre 2,1 % y 2,8 %, según operador, plan y región del país.

Una cuota individual que en octubre costará $ 180.000 podría pasar a entre $ 183.780 y $ 185.040 mensuales. 

Tarifas y precios Relativo

 

La Argentina registró un importante cambio de precios relativos desde que comenzó el gobierno de Javier Milei, lo que explica por qué el consumo no repunta a pesar de que los ingresos medios de la población hayan mejorado desde el inicio de la gestión.

Diferentes estudios advierten que, si bien la inflación se ha venido desacelerando, cuando se analizan los diferentes rubros de la canasta se nota que hay algunos que quedaron retrasados respecto de la inflación, mientras que otros la han superado.

Al respecto, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) llevó a cabo un estudio de precios relativos que marca las notorias diferencias de comportamiento entre los diferentes rubros que conforman el IPC.

Tomando como base el mes de noviembre de 2023, el valor del rubro vivienda, agua, electricidad y otros combustibles creció 53,2%, mientras que el componente de ropa y calzados bajó 29,1%.

 Las tarifas de gas y luz subieron 3,8% promedio. Además, se incrementan la nafta, alquileres e incluso los servicios de salud privada. Los detalles En noviembre también aumenta el combustible. Noviembre arrancó con ajustes que alcanzan a sectores clave del gasto mensual de los argentinos: luz y gas, nafta, transporte público, alquileres e incluso los servicios