Diputados declararon la emergencia del Garrahan y el Gobierno sufrió otro revés

Spread the love

La iniciativa para la asistencia sanitaria pediátrica tuvo amplio respaldo opositor y ahora deberá tratarse en el Senado. Más temprano también se aprobó el financiamiento universitario

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este martes por amplia mayoría la declaración de la emergencia del Hospital Garrahan, en lo que significó un nuevo revés parlamentario para el Gobierno.

La iniciativa se suma a la aprobación reciente del aumento de fondos para las universidades públicas, que también había sido resistida por el oficialismo.

Con 159 votos afirmativos, 67 en contra y 4 abstenciones, el proyecto superó cómodamente los dos tercios necesarios para blindar su futuro ante un eventual veto presidencial, y ahora deberá ser debatido en el Senado.

La propuesta establece un refuerzo de partidas presupuestarias para cubrir gastos operativos y mejoras salariales para el personal de salud, con un impacto fiscal anual estimado en 133 mil millones de pesos, según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Amplio respaldo opositor y fisuras entre aliados

 

El dictamen fue impulsado y votado por bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda y sectores del radicalismo.

También acompañaron algunos legisladores de bloques habitualmente cercanos al oficialismo, como los representantes sanjuaninos de Producción y Trabajo, y los monobloques de Lourdes Arrieta y Mario Barletta.

En cambio, el rechazo vino principalmente desde La Libertad Avanza, el PRO y un sector de la UCR identificado con la Liga del Interior.

Desde el Gobierno Nacional argumentaron su oposición al proyecto por su impacto presupuestario, que implicaría un aumento significativo del gasto público.

No obstante, la contundencia del respaldo en Diputados refleja el consenso político y social en torno a la necesidad de fortalecer el funcionamiento del Garrahan, uno de los hospitales pediátricos más importantes del país.

Ahora será el Senado quien defina el destino final de la iniciativa, mientras crecen las tensiones entre el oficialismo y buena parte del arco legislativo por el manejo de los fondos destinados a áreas clave como la salud y la educación pública.