Veto a Discapacidad: ante la derrota en el Senado, el Gobierno agiliza estrategia judicial

Spread the love

Con el presidente Javier Milei fuera del país, en el oficialismo ponen en marcha el plan judicialización. En qué se basa el Ejecutivo para rechazar lo votado en el Congreso

“Supongamos que me rechazan el veto. Bueno, yo eso lo voy a judicializar. No va a tener efecto ni en el gasto público ni en la cantidad de dinero”, dijo Milei.

El Senado anulo este jueves el veto a la emergencia en Discapacidad, que ya contaba con el rechazo de Diputados. Con esa derrota, el oficialismo prepara su estrategia judicial en un contexto adverso, en el que crece la preocupación por el impacto de los audios que tienen como protagonista al exdirector de Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, pero que apuntan al binomio Milei por un presunto entramado de coimas.

En el Gobierno ratifican que Javier Milei “vetará cualquiera iniciativa que altere el equilibrio fiscal“. El propio Presidente lo había anticipado el mes pasado durante una entrevista, en la que sostuvo: “Supongamos que me rechazan el veto. Bueno, yo eso lo voy a judicializar. No va a tener efecto ni en el gasto público ni en la cantidad de dinero”.

Mientras tanto, el oficialismo busca aceitar su estrategia política, un proceso que empezó hace unas semanas cuando el asesor Santiago Caputo bajó el tono a su enfrentamiento con el clan Menem –algo que por estas horas se reavivó a raíz de las denuncias por coimas– y se ponderó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como integrante del “triángulo de hierro político”.

Lo cierto es que, con el escándalo Andis, en Casa Rosada se abrieron nuevos frentes de conflicto, que obligaron a correr el foco de la estrategia oficial de cara a las derrotas legislativas.