El mercado de capitales suma nuevas alternativas de inversión. A partir de esta semana, estarán disponibles para negociar tres cedears de ETF (Exchange-Traded Funds) que ofrecen exposición a empresas estadounidenses del sector aeroespacial y de defensa. Es para cobertura de corto plazo frente a la volatilidad del mercado accionario y un activo que replica por tres las variaciones del índice tecnológico Nasdaq.
En los últimos años, los cedears ganaron popularidad entre los argentinos porque permiten salir del riesgo local y porque son una dolarización indirecta: se pueden comprar con pesos, pero el instrumento está atado a las variaciones que tenga el dólar contado con liquidación (CCL), además del movimiento de los precios de cada acción o índice.
Mientras que los cedears permiten comprar acciones (o porciones de ellas) de compañías que operan fuera de la Argentina (como Apple o Disney), los ETF son fondos de inversión que cotizan en el mercado y siguen el rendimiento de cierto activo
Con este anuncio, ya son 40 los instrumentos disponibles en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), lo que les permite a los inversores obtener una mayor diversificación con tan solo comprar un activo y, así, reducir el riesgo. La entidad emisora de estos nuevos cedears es la Caja de Valores.

Los nuevos instrumentos
En primer lugar, se suma el ProShares UltraPro QQQ (TQQQ), un instrumento que replica tres veces el rendimiento diario que muestre el índice tecnológico Nasdaq-100. Esto ofrece una exposición apalancada al sector tecnológico, aunque se trata también de un activo de alto riesgo.
También se podrá negociar desde este martes el iPath Series B S&P 500 VIX Short-Term Futures ETN (VXX), una herramienta de cobertura de corto plazo frente a la volatilidad del S&P500, índice que reúne a las 500 compañías más importantes de Estados Unidos.
Por último, otro de los ETF que se podrá negociar desde la Argentina es el iShares U.S. Aerospace & Defense ETF (ITA), que replica el índice de empresas del sector aeroespacial y de defensa de los Estados Unidos. El objetivo es poder tener exposición a un segmento estratégico.

“Estos cedears de ETF están especialmente orientados a inversores con perfil moderado a agresivo, con mayor tolerancia al riesgo y conocimiento del mercado, que buscan aprovechar oportunidades en sectores específicos o gestionar su exposición», explicaron desde BYMA.
Los cedears, al representar activos extranjeros y operar bajo las reglas del mercado local, son una herramienta que permite diversificar carteras de manera sencilla y directa, sin necesidad de abrir cuentas en el exterior.
BYMA anunció nuevos instrumentos para los inversores locales; ya hay 40 herramientas en el mercado de capitales
